Image for No soy un robot: Relatos que exploran el futuro

No soy un robot: Relatos que exploran el futuro

See all formats and editions

Hoy, los robots y la inteligencia artificial son ya presentes en quasi todas las areas de nuestras vidas.

Acabamos viviendo en el mundo paralelo de la realidad virtual, no sin consecuencias...Este libro lo podria haber escrito un robot.

Somos la ultima generacion que es mas inteligente que sus maquinas.

Por el momento hay robots que hacen mejor algunos trabajos que nosotros.Pero, y si no se cumplen las leyes de Isaac Asimov y las maquinas hacen dano a un ser humano?, y si nos rebelamos contra nuestras propias creaciones?, y si tergiversamos el objetivo para el que creamos los robots?

Los humanos podemos ademas acabar viviendo en un mundo paralelo, el que nos ofrece la realidad virtual, como escapatoria de la soledad, y experimentando emociones hacia los robots.

Monica Uriel ha explorado algunos posibles conflictos y consecuencias de la Inteligencia Artificial en los 21 relatos de No soy un robot, cada uno de ellos dedicado a una nueva tecnologia.

Por ellos aparecen robots que son munecas, abogados, cuidadores de ancianos, politicos, carros de la compra, sacerdotes, trabajadores de matadero, prostitutas, coches autonomos, y tambien tecnologias aplicadas a la busqueda de pareja o al descubrimiento de la infidelidad, asi como impresoras 3D y hologramas que cubren el hueco de los ausentes.

En 21 relatos, cada uno dedicado a una nueva tecnologia, Monica Uriel explora con una real inteligencia los posibles conflictos y consecuencias de la Inteligencia Artificial de hoy y del futuro.EXTRACTODespues de varias semanas, o meses quizas, en este lugar, y tras coger la segunda pastilla del dia de la mano de un robot, os contare como era mi vida antes de llegar aqui.Vivia en un bloque de pisos en un barrio periferico de una ciudad dormitorio cualquiera.

El lugar era lo mismo, pues yo vivia en mi realidad, en mi mundo, el de las antiguedades.

El primer objeto antiguo que compre habia sido un periodico en papel.

Me hizo gracia ver que subastaban el ultimo ejemplar que se habia vendido en un lugar llamado kiosko... quizas fuera una cadena rusa, no se. Me resulto muy grande y dificil de manejar, y me sorprendio que informara de lugares y temas tan distintos, pues midiario.com solo me tenia al corriente de las novedades en antiguedades.

Al comprar el periodico en papel cai en la cuenta de que al principio midiario.com me informaba tambien de todo, pero eso duro poco tiempo.

Ahora siempre estaba enterado de las concentraciones anuales de coches con conductor, de exposiciones de mapas de papel y carnets de conducir, de jornadas de puertas abiertas a una casa antigua, donde todo era manual segun aseguraban, y de conciertos solidarios en favor de periodistas que habian trabajado en ediciones de papel que generalmente programaban al final de marchas de los robotistas, que piden cada vez mas derechos para los robots.SOBRE EL AUTORMonica Uriel (Madrid, 1970).

Periodista, licenciada en periodismo por la Universidad Complutense, ha sido corresponsal en Italia y Cuba, y en la actualidad ejerce la profesion en Espana.

Ha realizado y producido el documental Barcellona ferita aperta(2015), sobre los bombardeos italianos contra Barcelona durante la Guerra Civil espanola.

Fruto de su exploracion de posibles conflictos entre las nuevas tecnologias y las personas surge No soy un robot,su primer libro de relatos que ella misma ha ilustrado, rescatando su aficion por el dibujo.

Read More
Special order line: only available to educational & business accounts. Sign In
£11.99
Product Details
Primento Publishing
8412016599 / 9788412016598
eBook (EPUB)
17/05/2019
Belgium
Spanish
180 pages
Copy: 40%; print: 40%